Seitán al curry con champiñones

Si te gustan las recetas con un toque exótico y las especias, te animo a que pruebes esta de seitán al curry.

Se trata de una receta muy fácil y una forma diferente de comer seitán ya que lo más frecuente es que se prepare a la plancha ya que por su textura puede recordar un poco a un filete de lomo de cerdo, por ejemplo.

Además del seitán también lleva leche de coco y una buena cantidad de especias en concreto curry (que ya de por sí es una mezcla de especias) y cúrcuma. Aunque el curry tiene cúrcuma en su composición, yo suelo añadir un extra porque como ya he explicado también en otras recetas en las que he usado este ingrediente, tiene propiedades antinflamatorias. Además me gusta utilizar cúrcuma para darle un color más intenso a los platos.

En cuanto a la leche de coco, aunque es rica en grasas saturadas y durante mucho tiempo este tipo de grasas han tenido mala fama, hoy en día sabemos que son saludables y lo importante realmente es que exista un equilibrio entre las grasas que comemos. Por lo tanto esta receta es rica en grasas y si nos pusiéramos simplemente a contar calorías, sería una comida alta en energía, pero las calorías no lo son todo. La saciedad que nos producen los alimentos y la energía que gastamos en digerirlos (efecto termogénico) también es importante así como la palatabilidad (el placer que sentimos al comer). En este sentido, esta combinación de ingredientes, puede resultar muy saciante y palatable.

Sobre el seitán

El seitán es un preparado a base de gluten, es prácticamente gluten puro aunque a veces se le añaden algas, especias o algún otro ingrediente. Por lo tanto, creo que sobra decir, que si tienes celiaquía, sensibilidad no celíaca al gluten o cualquier patología en la que sea preferible evitar el gluten, aléjate de esta receta.

Se pueden encontrar unas cuantas variedades de seitán en el mercado, esponjoso, firme, en rodajas, especiados, etc. En esta receta he usado el firme, que es el que utilizo habitualmente.

A nivel nutricional, en cuanto a macronutrientes, el seitán es rico en proteínas y carbohidratos. Sin embargo, aunque se trate de un alimento rico en proteínas, la proteína que contiene es de bajo valor biológico, es decir es proteína de baja calidad nutricional. En este artículo que escribí llamado «todo lo que necesitas saber sobre la proteína» podrás leer más sobre este tema, y como explico en él en cuanto a proteína no solo importa la calidad si no también la cantidad.

Por este motivo, aunque hay mejores opciones de proteína vegetal de mucha mejor calidad y en cuanto a proteína animal a nivel nutricional cualquier filete de carne sería mejor opción que el seitán, está receta puede ser una buena opción para variar un poco. Además con el resto de comidas que hagamos a lo largo del día podremos obtener los aminoácidos que necesitamos de todas maneras.

Ingredientes

  • En primer lugar batir los 2 huevos, en este momento yo añadí un poco de pimienta negra a los huevos batidos, pero esto es opcional según los gustos de cada uno. También se podría añadir cualquier otra especia.
  • Por otra parte calentar 1 cdita de AOVE en una sartén antiadherente y cuando esté caliente añadir los huevos batidos para preparar una tortilla francesa. Mantener a fuego medio hasta que cuaje.
  • Mientras tanto introducimos los champiñones y el bimi ya lavados y cortados en un recipiente apto para microondas y lo cocinamos a máxima potencia durante 5 minutos
  • Por otro lado machacar el aguacate o bien trocear en pedacitos pequeños y mezclar con los garbanzos y el pimiento troceado y añadir una pizca de sal.
  • Una vez hecha esta mezcla, colocamos todos los ingredientes en un plato, aliñamos los champis y el bimi con una cdita de AOVE y una pizca de sal, y rellenamos la tortilla.

Elaboración

En primer lugar lavar y cortar el pimiento y los champiñones.

Después calienta el aceite indicado en una sartén y añade las verduras troceadas, puedes añadir un poco de agua y tapar la sartén para que se hagan más rápido.

Cuando las verduras estén casi listas, añade el seitán troceado, mezcla bien y deja que se dore.

Cuando el seitán empiece a dorarse añade la leche de coco, las especias y la sal.

Por último mezcla bien todos los ingredientes de manera que quede un color homogéneo, remueve suavemente de vez en cuando y deja que se espese un poco la leche de coco.

[instagram-feed]